Barritas energéticas

La organización Greenpeace en Austria quiso investigar qué pasaba con la ropa que depositamos en los contenedores de reciclaje. Para ello, colocó rastreadores GPS en 20 prendas y las donó a diferentes empresas de recogida de ropa. Pues ya puedes imaginarte, ¿no? Casi todas -o gran parte- terminaron, después de recorrer varios continentes, incineradas o enterradas en países pobres que compran todo tipo de basura a Occidente. China, por ejemplo, tiene ciudades basura y no es una metáfora es literal.

Esto se hace, primero, porque queda bonito. Nos ponen un montón de puntos de recogida de ropa, creemos que llegará a necesitados la que esté en mejores condiciones y las prendas que no, damos por hecho que serán recicladas. Y todos tan contentos porque así nos pesa menos comprar ropa que viaja, primero en una dirección desde los países más pobres con mano de obra esclava, que compramos porque es barata pero que después de una temporada, hace el viaje de vuelta para ser incinerada. 

Pero como reciclamos y usamos muchos hashtag de contaminación cero, huella de carbono y demás pepinos en vinagre, pues nos quedamos tan contentos y relajados. Eso nos da licencia -y me incluyo- a defender causas medioambientales o éticas sin que nos tiemble la voz.

Pero es mentira. Todo es mentira. Aparte de las emisiones directas e indirectas que se producen con tantas toneladas de ropa vieja viajando y gestionándose por medio mundo, este sistema esconde un hecho de lo más asqueroso: eso es, el dinero, que ya estaba tardando en salir a flote. Porque si estas prendas salen del país bajo la premisa de "residuo" las empresas involucradas tienen que pagar un pastizal pero si salen como "reutilizables" pues la cosa cambia por completo porque reciben todo tipo de ayudas. 
El informe denunciaba a empresas como Mango y H&M que hacen uso de promesas engañosas de reciclaje para publicitar su imagen de empresas eco responsables, esos conceptos verdes que están tan de moda en marketing pero no es que engañen, es que estafan sin que se les caigan los anillos.

Las personas de a pie tampoco hemos salido de rositas. Se señala el gran problema de la moda rápida (fast fashion) y la sobreproducción de ropa que no necesitamos porque se estima que más de la mitad de la ropa que tenemos en casa no la usamos. Repito, no la usamos o se estropea al primer lavado o se deteriora rápido... en fin, qué te voy a contar que tú no sepas.

Aquí te dejo la conclusión del informe, por aquello de poner foco en las cosas que podemos solucionar:
  • Prohibir por ley la destrucción de ropa nueva que no ha sido vendida.
  • Fomentar la reparación y la reutilización de prendas. 
  • Implementar un sistema de economía circular real y eficiente que garantice la reutilización y se aprovechen sus beneficios. 
  • Concienciar que menos es más; reducir el consumo de moda rápida y dar una segunda vida a la ropa mediante la reutilización o la donación a organizaciones transparentes que garanticen un tratamiento adecuado o simplemente, regala tú mismo ropa en buen estado a vecinos, conocidos, etc. 
Venga, manos a la obra.  

Estamos en domingo de reto con Elvira y Estela de Homenajeblog. Ya lo sabrás pero esto va de entrar en cocinas ajenas y versionar alguna receta del homenajeado del mes. Hoy publicamos todas las compis recetas de María Antonia del blog las Recetas de María Antonia. Estoy muy enganchada a la granola y el muesli casero así que en cuanto vi esta receta de barritas energéticas no busqué más. María Antonia las hace sin horno, directamente en el congelador pero el otoño austriaco no acompaña bien con el consumo de cosas heladas y además no podría usarlas para llevar en los almuerzos así que las he horneado en plan clásico pero para ello he tenido que hacer algún ajuste para garantizar que compactara bien la granola. Espero que te gusten. A nosotros nos han chiflado. Gracias María Antonia.
Ingredientes:
  • 2 cups de muesli o cereales a tu gusto
  • 1/4 cup de semillas (sésamo, lino, chía...)
  • 1/2 cup de frutas secas (cramberries, arándanos...)
  • 1/2 cup de nueces variadas (nuez, almendra, anacardos, avellanas...)
  • 1 manzana
  • 2 cdas. de miel
  • opcional: un par de cdas. de coco rallado
  • Nota: la medida es de cup americana

Preparación:
  1. Precalentamos el horno a 180ºC .
  2. Ponemos en una bolsa, los cereales, las semillas, los frutos y secos y las nueces y con un martillo lo picamos un poco.
  3. En un bol, mezclamos éstos con la manzana rallada, la miel y el coco rallado y lo colocamos sobre la bandeja del horno. Usé el borde un molde rectangular desamoldadle para darle forma.
  4. Horneamos hasta que veas que coge color doradito. Lo sacas y lo cortas en barritas del tamaño que mejor te encaje. Deja que enfríen por completo antes de guardar. Yo las guardé en un tarro de cristal.

Si te ha gustado, comparte o imprime:

Publicar un comentario

 
Copyright © Hierbas y especias. Diseñado con por Las Cosas de Maite