Muffins de anacardos y avena rellenos de compota manzana

¿Tenemos las mujeres un cerebro multitarea de serie o nos lo curramos a lo largo de la vida? y los hombres: ¿Tienen un cerebro incapacitante para ello o simplemente no se complican la vida? Existen estudios que dicen que sí y otros lo niegan. Hay que recordar que hay papers de poca monta donde es complicadillo darles mucho crédito. 

Por ejemplo,  han realizado investigaciones en una conocida universidad entre medio centenar de mujeres y otro tanto de hombres, todos ellos universitarios de 21 años. Claro, dicen que no hay diferencia y no me extraña porque el mundo elegido es demasiado pequeño y homogéneo. Y el estudio parece apuntar que de antemano ya buscaban romper este mito porque a ver, las féminas estamos hasta el papo de que se nos pongan listones tan altos a costa de clichés en plan "podéis con todo, tenéis un don natural".

Y no, va a ser que no.  Con don o sin él, también queremos disfrutar de tiempo libre y no agotarnos diariamente metidas en mil y una movidas domésticas, profesionales, maternales, etc. etc. Porque claro, tenemos un don especial para cocinar, para limpiar, para la crianza, para el cuidado de nuestros mayores, para ir al mercado, para ir de compras, para, para y para... que no, que ya está bien de vendernos esa moto, que por cierto está más quemada que la de un hippie. 
A ver, no nos queramos mentir. Nuestros cerebros no son iguales. A finales del sXIX se determinó que al ser los cerebros femeninos más pequeños -casi 200gr. de diferencia- pues por lógica misógina las mujeres éramos más tontonas. Hoy ya sabemos que el tamaño no importa además de tener claro que la inteligencia depende de otros valores. 

He leído otro estudio, éste con un grupo de 949 personas entre nueve y 22 años de ambos sexos que determina que los cerebros entre mujeres y varones no son iguales. Hay diferencia en cómo están conectados ambos hemisferios y eso nos hace tener a priori distintos talentos: el cerebro de los hombres es más apto para aprender rápido y ejecutar una sola tarea mientras que las mujeres tenemos mejor memoria e inteligencia social, y esto puede que nos predisponga a la multitarea. 
Pero oye, que me resisto a aceptarlo. Sigo pensando que más allá de la predisposición están las experiencias vividas y estás están rígidamente ligadas a nuestros usos y costumbres, y no podemos olvidar que la evolución social es lenta, no hay más remedio que tener paciencia y apretar un poquito las tuercas a los chicos que aún siguen muy relajados en eso de compartir tareas en casa -aunque sea de una en una que no vamos a reprocharles nada, caramba-.

También es bueno resaltar eso de que tenemos mejor memoria, es decir, que si nos acordamos de todo no es por rencor sino por tener buen coco. Y buena memoria, no significa que siempre tengamos que saber donde cada habitante de nuestro hogar deja las cosas, desde lo más simplón a lo más requete importante.  Y claro, tanta fatiga mental cansa y da mucho sueño así que sí, necesitamos dormir más porque si no, no llegamos ni al telediario, así de claro.

Estos muffins son la prueba de que mi multitarea es obra de la experiencia. Acabábamos de comer, recogí la cocina antes de que a ellos les diera tiempo a levantarse de la mesa, fotografié el paso a paso, los metí en el horno, bajé a pasear al gato, los fotografié, limpié de nuevo la cocina y para la hora del café todo recogido y los muffins tiernos y perfectos. ¿Y todo esto por mis conexiones cerebrales? Ni de coña. Ahí hay más.

PD: Gracias Karina por las manzanas. Madre mía qué ricas están. Tienes los mejores manzanos de la ciudad.
Ingredientes:
  • 2 huevos grandes
  • 60gr. de azúcar morena o azúcar de coco
  • vainilla
  • 1 cdta. de de pimienta de Jamaica o all spice
  • 50ml. de aceite suave
  • 100gr. de anacardos molidos
  • 100gr. de avena molida (o en copos)
  • 50gr. de harina integral
  • 1 sobre de polvos de hornear
  • unos 200gr. de compota de manzana


Notas:
  • Sobre la compota de manzana: puedes usar dulce de manzana o si quieres la versión ligera, que es lo que he hecho, cuece 1 k. de manzanas cortadas en trocitos con 50gr. de azúcar moreno o azúcar de coco, un chorro de limón y canela a tu gusto. En el momento que rompa a cocer, cocina la compota no más de 5 minutos. Trituras y puedes guardar en la nevera durante días.
  • Los anacardos los puedes moler con un robot de cocina (licuadora o Thermomix) con un molino de cereales o incluso en un molinillo de café que tengas por casa. Si no puedes molerlos, usa almendras que puedes comprar ya molidas.
  • Hace 13 años, publiqué una versión muy parecida pero ésta está mucho más adaptada a los tiempo modernos. 


Preparación:
  1. Precalienta el horno a 170-18ºC (dependiendo del horno).
  2. En un bol, bate los huevos y el azúcar hasta que queden bien espumosos. Agrega el resto de ingredientes menos la compota y mezcla hasta que no queden grumos.
  3. Rellena los moldes con capsulas de papel y pon una cucharada colmada de masa dentro. Pon encima una cucharadita colmada de compota de manzana y termina cubriendo con la masa de los muffins. Adorna con unos copos de avena.
  4. Hornea hasta que veas que están firmes y cuajados. Yo necesité 25 minutos.

Si te ha gustado, comparte o imprime:

Publicar un comentario

 
Copyright © Hierbas y especias. Diseñado con por Las Cosas de Maite