Maghmour, guiso libanés

genocidio
Del gr. γένος génos 'estirpe' y -cidio.
m. Exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad. U. t. en sent. fig.
Según la IA de Google, la palabra se la inventó un jurista polaco superviviente del Holocausto y poco después -en 1948-, Naciones Unidas la acuñó cuando aprobó la creación de un organismo llamado "Prevención y Sanción del Delito de Genocidio". 

En un artículo de El País, he leído que en la administración Clinton, cuando el genocidio en Ruanda, si bien en privado usaban esa terminología, en público se cuidaron mucho de llamarlo por su nombre ni de reconocer la magnitud de los crímenes porque sentían que, de hacerlo, tendrían que intervenir y entonces se usaría como excusa para solicitar la intervención de EEUU en muchos conflictos y tragedias internacionales en las que no estaban por la labor de intervenir.

Ésto pasa ahora. Países que se niegan a aceptarlo porque entonces deberían hacer algo y resulta más cómodo jugar al aquí no pasa nada. Existen ahora mismo -o eso se estima- ocho genocidios flagrantes: Nagorno Karabaj, Sudán, Etiopía, RD del Congo, Nigeria, Afganistán,  China y Gaza. 

La diferencia entre estas ocho atrocidades está en que en occidente tenemos los ojos puestos en Gaza porque nos es más cercano, disponemos de mucha más información del conflicto y nuestra clase política se decanta por unos o por otros como si fuera una liga de futbol. El gobierno israelí, Hamas y Hezbolá son el cáncer que está devorando a la población de Gaza y no es opinión, es un hecho. Así concluye un informe independiente de Naciones Unidades que concluye que cuatro de los cinco actos genocidas definidos por el derecho internacional se han llevado a cabo desde el inicio de la guerra contra Hamás en 2023.
En Reino Unido, si te manifiestas contra el genocidio en Gaza, serás arrestado por terrorista. En Madrid, la Presidenta Ayuso, suelta por su boca frivolidades y chascarrillos contra los activistas mostrando cero compasión por el sufrimiento humano sea cual sea el contexto socio-político-religioso-económico que lo haya generado. Entiendo hasta cierto punto los motivos de los que callan para no estar en la tesitura de tener que tomar partido pero la burla continuada que despliega esta mujer es de ser mala persona.

Los procesos de odio me ponen los pelos de punta. Hay que poner límites a la deshumanización. No deberíamos permitir a ningún político o figura pública hacer estas demostraciones tan faltas de ética, moralidad y compasión. Porque cuando estos personajes campan a sus anchas, mucha gente piensa que todo vale y se sienten validados para racionalizar sus bilis y sus malas vísceras. Libertad de pensamiento y de expresión, claro. Pero hay que redefinir las líneas rojas del respeto al prójimo. Líneas que nunca se deberían haber traspasado. Piensa en ello; esta gente no solo te tiene que representar políticamente. También moralmente. 

El guiso de hoy, son unos garbanzos al estilo libanés con berenjena que saben a gloria y ojalá los críos en Gaza puedan volver a comer en condiciones sin hambrunas orquestadas por la maldad de esta guerra inmisericorde.
Ingredientes:
  • 1 cebolla
  • 1-2 berenjenas
  • 1 bote de garbanzos
  • 1 bote de tomate triturado
  • 1 cdita. de azúcar
  • 1 cdita. de baharat (o comino)
  • ajo en polvo
  • sal y pimienta
  • limón
  • perejil 

Nota:
  • El baharat es una mezcla de especias árabes que normalmente contiene pimienta negra, coriandro, nuez moscada, pimentón, comino, canela, cardamomo y clavos. Aquí es fácil encontrarla en cualquier tienda turca y usada con moderación da un toque arabesco fantástico.

Preparación:
  1. En una cacerola, rehoga la cebolla cortada en finito. Añade la berenjena cortada en daditos y deja que se cocine 3-4 minutos.
  2. Añade los garbanzos, el tomate, el azúcar, la sal y las especias. Tapa y cocina a fuego lento unos 10 minutos. Termina con un chorro de limón y perejil.

Si te ha gustado, comparte o imprime:

Publicar un comentario

 
Copyright © Hierbas y especias. Diseñado con por Las Cosas de Maite